Volver al blog
hay festival cartagena 2013

Descubre los invitados del Hay Festival Cartagena de Indias 2013

Este año el diálogo será protagonista de la fiesta literaria

Más de 110 invitados entre escritores, periodistas, músicos, filósofos, cineastas y pensadores estarán presentes en la octava edición del festival que invita a imaginar el mundo.

¡Vuelve la fiesta literaria a Cartagena! Más de ochenta encuentros entre conversaciones, conferencias, talleres y conciertos conforman la programación que tendrá lugar del 24 al 27 de enero en el marco del Hay Festival Cartagena de Indias 2013. Serán cuatro días en los cuales este evento cultural presentará, además de la propuesta de la mejor literatura internacional, temas en torno al pensamiento filosófico, la sociología, la arquitectura, la gastronomía, el fútbol y la poética popular, todos enmarcados en el diálogo, componente fundamental del festival y que este año será protagonista por su importancia en la situación del mundo actual.

Conozca a algunos de los invitados de la octava edición del festival

Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas de América Latina y Premio Nobel de Literatura 2010, hablará con el ensayista Carlos Granés sobre los cincuenta años y la importancia de su libro La ciudad y los perros, y sobre su último trabajo La civilización del espectáculo. También reflexionará con Julian Barnes sobre su compartida admiración por Gustave Flaubert, el autor francés más universal, en conversación con Marianne Ponsford

La distinción con premios como el Booker Prize de Reino Unido, el Prix Fémina de Francia y el David Cohen Prize for Literature de Estados Unidos, que reconoce toda una  carrera literaria, consolidan a Julian Barnes como uno de los más importantes autores de la literatura inglesa actual. En conversación con Peter Florence, este británico revelará detalles que han influido en la creación de sus obras.
                     
La escritora rumana de origen alemán Herta Müller, Premio Nobel de Literatura 2009, y autora de una importante obra de ficción y ensayística que se centra en la crítica a los regímenes totalitarios, realizará una charla con su traductor al inglés Philip Boehm, con quien compartirá hechos sobre su vida y su posición frente a la opresión y sus consecuencias.

Con obras galardonadas en todo el mundo y traducidas a más de veinte lenguas, el español Javier Cercas es reconocido por sus novelas, sus ensayos y su trabajo periodístico. Este escritor, traductor de catalán y Premio Nacional de Narrativa en 2010 conversará con Juan Gabriel Vásquez sobre sus experiencias y sus inspiraciones.
        

Ganador del Premio Pulitzer de ficción y del Premio George Polk por su excelencia en el periodismo por La tumba de Lenin, David Remnick, editor desde hace 15 años de la prestigiosa revista The New Yorker, estará por primera vez en el Hay Festival. En una charla con Rodrigo Pardo que promete un gran contenido crítico y político, este periodista estadounidense además presentará su último libro The Bridge: La vida y ascenso de Barack Obama.

David Grossman es considerado uno de los más importantes exponentes de la literatura hebrea contemporánea. Con sus ensayos y novelas, este escritor ha logrado retratar la realidad cotidiana de Israel a través de las condiciones humanas, los dilemas morales y el componente emocional de la vida diaria. De esa visión social y política hablará con Peter Florence.

El director, productor y guionista español Álex de la Iglesia es uno de los autores más influyentes en el mundo del cine internacional. Reconocido por películas como El día de la bestia, La comunidad y La chispa de la vida, es un activista en el apoyo a las causas y las industrias culturales. Sobre su participación en la escena pública, su último filme Las Brujas de Zugarramurdi y otros temas, hablará con Roberto Pombo.                                 

El Hay Festival 2013 abrirá un espacio a los jóvenes universitarios

 

Como una apuesta al público joven amante de la literatura, el Hay Festival Cartagena de Indias realizará por primera vez el Hay Joven, dirigido a estudiantes universitarios. Esta nueva propuesta desarrollará de manera simultánea al Hay Festival una amplia programación que contará con la participación de autores como Carlos Granés Maya, Leonardo Padura, Eduardo Sacheri, Eugenia Rico, entre muchos más. La entrada a cada uno de los eventos del Hay Joven es totalmente gratuita para aquellos estudiantes universitarios que realicen previamente su inscripción y se llevará a cabo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Cartagena en el centro histórico de la ciudad.

 

Consulte la programación, información de boletería y todo lo relacionado con los autores participantes en el Hay Festival Cartagena de Indias 2013 en

http://www.hayfestival.com/cartagena

https://guiatodo.com.co/QueHacer/Cartagena

{city_pauta} {/city_pauta}

Síguenos en facebook